Comité de Empresa EEQ

¿Quiénes somos?

Al querer describir ¿QUIENES SOMOS? debemos indefectiblemente hacer referencia a nuestros primeros pasos como Asociación de Trabajadores, recurriendo al relato de las transformaciones que hemos ido viviendo, a la participación en hechos trascendentales por lo que haremos una breve síntesis histórica.

Nuestra misión

La defensa de la fuente de trabajo y el mejoramiento de las condiciones económicas, sociales, laborales y de seguridad de sus afiliados y contribuir al fortalecimiento de La Empresa y el Sector Eléctrico Ecuatoriano en beneficio de sus usuarios.
misiones-comerciales

LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Para su funcionamiento, El Comité de Empresa establece los siguientes Organismos: la Asamblea General , el Directorio, Las Comisiones Permanentes y el Tribunal Electoral

DIRECTORIO 2022 Y 2023

Secretaría General

Jorge Martínez

Secretaría General
Secretaría de Organización

Eduardo Betancourt

Secretaría de Organización

Alejandro Rómulo

Secretaría de Actas y Comunicaciones

Gabriel García

Secretaría de Actas y Comunicaciones

Sara Páez

Secretaría de Finanzas

Wilson Castro

Secretaría de Finanzas

Mónica Hernández

Secretaría de Asuntos Legales

Abrahan Baquero

Secretaría de Asuntos Legales

Pamela Morales

Secretaría de Asuntos Escalafonarios

Carlos Muñoz

Secretaría de Asuntos Escalafonarios

Juan Carlos Toctaquiza

Secretaría de Bienestar Familiar y Vivienda

Ligia León

Secretaría de Bienestar Familiar y Vivienda

Liliana Villarreal

Secretaría de Educación y Capacitación

Andrés Rovalino

Secretaría de Educación y Capacitación

Johnny Salas

Secretaría de Seguridad Industrial y Salud

Manuel Gallardo

Secretaría de Seguridad Industrial y Salud

Pablo Sarango

Secretaría de Asuntos Culturales y Sociales

Carlos Hidalgo

Secretaría de Asuntos Culturales y Sociales

Wilmer Vela

Secretaría de Relaciones Nacionales e Internacionales.

Luis Guevara

Secretaría de Relaciones Nacionales e Internacionales.

Bolívar González

Centrales de Generación Cumbayá Nayón

Ovidio Cusi

Centrales de Generación Cumbayá Nayón

Diego Velín

Guangopolo - Hidráulica

Freddy Vasco

Guangopolo - Hidráulica

Edison Farinango

Gualberto Hernández

Geovanny Palacios

Gualberto Hernández

Guillermo Calupiña

Juan Valdez

Los Chillos - Pasochoa
Los Chillos - Pasochoa

Luis Cansigña

Sistema Rural

Carlos Flores

Sistema Rural

Carlos Tutillo

Historia

1955
(21-NOV)
Constitución de la Empresa Eléctrica Quito S.A.

Para 1956, año del desarrollo del movimiento sindical ecuatoriano, cuando ya se habían estructurado organizaciones laborales como los ferroviarios, textileros, transporte urbano, entre otros, los trabajadores eléctricos de Quito dieron sus primeros pasos para organizarse, construir nuestra organización, fomentando la conciencia de clase, la autonomía en la gestión sindical y la independencia para hacer respetar las leyes laborales, obtener garantías, estabilidad de trabajo, dignificación de sueldos y salarios, en definitiva comenzar la lucha organizada de los trabajadores para sus derechos.

1956
(11-FEB)
Constitución de la Asociación de Obreros y Empleados
En las oficinas de la Empresa se constituyó la Asociación de Obreros y Empleados de la Empresa Eléctrica Quito.

1956
(14-JUL)
Aprobación de los Estatutos de la Organización

En esta fecha fueron aprobados los Estatutos de la Organización por el Ministerio del ramo, siendo su primer Presidente el señor Richard Espinosa

1961
(25-JUL)
Primer Contrato Colectivo de Trabajo

Se suscribió el Primer Contrato Colectivo de Trabajo, convirtiéndose nuestra Asociación en una de las pioneras de la contratación colectiva del país.

1962
(30-MAY)
Constitución de la Federación Ecuatoriana de la Industria Eléctrica (FETIE)

Los dirigentes de nuestra organización, junto con otras organizaciones fraternas, constituyeron la Federación Ecuatoriana de la Industria Eléctrica (FETIE), la que años más tarde será la Federación Unitaria de Trabajadores de la Industria Eléctrica del Ecuador (FEDELEC) cuyo primer Presidente fuera el compañero Edgar Ponce Iturriaga, teniendo que sortear en los siguientes años una serie de retos muy importantes.

1963
(-)
Despidos, Encarcelamientos, Persecuciones

Se producen despidos, encarcelamientos, persecuciones, en una de las acciones más represivas en la historia de nuestro país, 250 trabajadores acusados de “comunistas” fueron cancelados por Decreto, fungía en el Poder la Dictadura Militar de Castro Jijón.

1972
(15-FEB)
Respeto a los Trabajadores

Con el gobierno nacionalista revolucionario del general Rodríguez Lara, marcado por el acercamiento entre el movimiento social, los trabajadores eléctricos y otros sectores y el gobierno nacionalista que pretendía consolidar el sector estatal de la economía, se logró que los trabajadores tengan su representación en los directorios de las empresas eléctricas y del INECEL, declarándose el respeto a los trabajadores, los que al poco tiempo fueron vulnerados por el triunvirato de dictadores, de triste recordación por la promulgación de los famosos “decretos antiobreros”, persecución y encarcelamiento de dirigentes sindicales, nos referimos a la Dictadura de Poveda Burbano, Durán Ascentales y Leoro Franco.

1981
(13-MAY)
Constitución del Frente Unitario de Trabajadores FUT

Nuestra organización participó en la constitución del Frente Unitario de Trabajadores FUT, siendo actores activos en importantes huelgas nacionales de los años 82, 83, 84 y 85. Nos hemos enfrentado frontalmente por la defensa de nuestros derechos, a los gobiernos reaccionarios de Febres Cordero, Bucarám, Mahuad, Gutierrez.

1997
(11-ABR)
Constitución de la Red de Trabajadores de la Energía Eléctrica del Ecuador
Mediante Congreso Nacional de Organizaciones Sindicales Eléctricas, se constituyó la Red de Trabajadores de la Energía Eléctrica del Ecuador (ENLACE), designándose como Secretario Ejecutivo Nacional al compañero Edgar Ponce Iturriaga, organización que fuera reconocida legalmente en abril de 1988.
2001
(7-SEP)
De Sindicato a Comité de Empresa de los Trabajadores de la Empresa Eléctrica Quito S.A.
La Asociación de Trabajadores cambió su condición de Sindicato a la de Comité de Empresa de los Trabajadores de la Empresa Eléctrica Quito S.A., con prerrogativas más amplias que le concedía el Código del Trabajo vigente.
Hola ¿Necesitas Ayuda?
Call Now Button